Jesús Burgos Ruíz:
¿Como determinar que algo es arte?
Si buscamos la definición de ARTE en un diccionario convencional seguramente encontraríamos algo parecido a esto: actividad que requiere de un aprendizaje y a su vez puede limitarse a una habilidad técnica; como al mismo tiempo ampliarse hasta el punto de incluir una visión particular del mundo. Aunque, por su puesto, dicha explicación de este término no sea errónea, si puede ser considerada incompleta; al mismo tiempo el arte implica un aspecto más subjetivo porque, desde ya es una disciplina subjetiva.
¿Qué es el arte?
La definición de arte establece que el mismo es una disciplina
o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos.

Beatriz Galiano Cáceres:
El arte implica tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan. Si buscamos una definición de arte, decimos que es un medio por el cual un individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas. Como pintora que soy, a parte de expresar lo que se quiere transmitir, también añadiría que es una forma de comunicación, ya que engloba a la parte expresiva que he citado antes. Una pintura transmite ideas y produce pensamientos a través de ellas.
El arte revela el talento que muchos llevan dentro, es una forma de comunicar los pensamientos que surgen en nuestro interior.
Otro tipo de arte es el cine, un medio de comunicación, y dentro de éste, entra lo que es la moda, estilos o tendencias culturales. Hay muchas maneras de interpretar el arte.
Por ejemplo, un cantante se expresa por medio de palabras con armonía, musicalidad y gestos. Puede en pocas ocasiones, que la canción no diga nada, o que el idioma en que la cante no se entienda, pero si el cantante sabe lo que hace, podrá transmitirte lo que sea sólo con su voz. Pero la comunicación de un pintor es totalmente distinta, es silenciosa, porque a través de sus obras muestra sentimientos ocultos. Un ejemplo claro donde se representan sentimientos ocultos es en la abstracción. A veces la gente olvida ese punto importante.
El hecho de intentar transmitir algo todo depende del artista en cuestión.

lunes, 4 de junio de 2012

ISABEL SOLA

Nuestra artista nace en Sevilla en 1.976, estudia Bellas Artes (1.994-1.999), especializándose en Pintura, y, se doctora en el año 2.003.
Isabel Sola

Firma de Isabel Sola
Desde que Isabel Sola empezó a pintar, sus obras hablan por sí solas. Ya, desde ese primer momento inicial en que se nos da a conocer su pintura en Exposiciones y Galerías, empieza a transmitirnos la “solera pictórica” y la enorme profundidad psicológica de sus códigos expresivos.
De inmediato, en sus dibujos y cuadros comenzamos a ver plasmado todo el caleidoscopio vital de su personalidad como artista creativa y original.
Isabel Sola Márquez es sencillamente un tesoro atípico de la pintura hispalense, que ha roto algunos de los estereotipos artísticos tradicionales.
Su obra ya se encuentra colgada en las mejores pinacotecas y colecciones públicas y privadas, formando así de esta manera, por derecho propio, parte integrante de la nómina de las artistas protagonistas femeninas más importantes de la Historia del Arte más inmediata, que se definen y reconocen por un mensaje de identidad pictórico propio e inconfundible.

"Cartel de la Semana Santa de Sevilla del año 2006"

"Cartel de la Semana Santa de Sevilla del año 2007"

"Cartel de la Romería del Rocío del año 2010"

"Cartel del XXV Aniversario de la Coronación Pontificia de la Esperanza de Triana"

"Cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de la Victoria de Huelva"

No hay comentarios:

Publicar un comentario